Sociedades Laborales, una alternativa empresarial sostenible y centrada en las personas. Este modelo promueve una economía inclusiva, generadora de empleo estable y responsable, favoreciendo la participación activa de las personas trabajadoras en la toma de decisiones de las empresas.
Las Sociedades Laborales contribuyen al desarrollo de comunidades más resilientes, fomentando la cohesión social y una distribución más equitativa de la riqueza. Además, al compartir el liderazgo entre quienes forman parte de estas empresas, se promueve la adopción de decisiones éticas que benefician tanto a las personas como a las organizaciones. Las Sociedades Laborales son un modelo empresarial clave en el desarrollo de una economía sostenible y generadora de empleo. Se destaca cómo estas empresas promueven una economía centrada en les trabajadores y en la creación de empleo estable.
Este modelo de Economía Social no solo genera puestos de trabajo, sino que también favorece el desarrollo de comunidades más resilientes, impulsando la cohesión social y una distribución más equitativa de la riqueza. Además, estas empresas están comprometidas con la sostenibilidad económica, buscando un equilibrio entre rentabilidad y bienestar social. Al estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Sociedades Laborales refuerzan su papel como motores de cambio hacia un modelo económico más justo, equitativo y capaz de generar empleo de calidad a largo plazo.
Descubre las ventajas de llevar a cabo tu proyecto empresarial mediante una sociedad laboral
Amusal
¿Qué es una Sociedad Laboral?
Esta forma societaria promueve el control de la gestión en la empresa por los trabajadores con su participación en el capital social y en los órganos de decisión.
Las Sociedades Laborales están reguladas en la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas. Los socios trabajadores (incluidos los administradores) se encuadran en el Régimen General de la Seguridad Social, salvo ciertas excepciones establecidas en el artículo 21 de esa misma ley.
Socios
Mínimo de tres socios para constituirlas, de los cuales al menos dos tienen que ser socios-trabajadores con contrato indefinido.
Propietarios
Más del 50% del capital social tiene que estar en manos de socios trabajadores y ninguno podrá poseer más del 33% de ese capital.
Capital
Un capital social mínimo de 3000 € para sociedades limitadas laborales y de 60.000 € para sociedades anónimas laborales.
Participación
Los socios trabajadores forman parte de los órganos de gestión y participan en la toma de decisiones relevantes para la empresa.
Financia:
Organiza: